MI EXPERIENCIA EN EL MOSAIKO CON LAS COMUNIDADES
- Hnasmdro
- mayo 10, 2021
- Experiencias MDR
- 0
- 422
La hermana María Fernanda lanzó el llamamiento hace algún tiempo invitándonos a escribir algo para compartir en nuestra página de las MDR.
Lo difícil es sentarnos y organizar las ideas de lo que pretendemos compartir con las hermanas por el “exceso” de compromisos. Mientras tanto, me animé a escribir este breve artículo para hablar un poco sobre mi experiencia con comunidades y grupos desde que trabajé con Mosaiko.
Para aquellas hermanas que no lo saben, Mosaiko Instituto para la Ciudadanía, es una organización fundada por los frailes dominicos en 1997 en Luanda, con sede en el Km 12, barrio Estalagem, condado de Viana, en su compromiso de “contribuir a un país mejor, un país que se construya con un poco de todos nosotros ”(como filosofía de trabajo), desarrolla gran parte de su trabajo fuera de Luanda, en todo el país, con el objetivo de promover una ciudadanía más consciente y activa que implique el conocimiento y reconocimiento de sus derechos y deberes, considerando que la “grandeza de un país se mide a partir de la grandeza de su Pueblo ”y el respeto a la dignidad humana es y debe ser la base y fundamento de toda sociedad.
Con la declaración del Estado de Emergencia impuesto por la Pandemia COVID-19 y la imposición del cerco sanitario de Luanda con el lema. «Quédate en casa», esto en marzo de 2020, Mosaiko y sus colaboradores vieron desvanecerse su sueño porque, como organización sin fines de lucro, se creía que ningún financista continuaría invirtiendo y apoyando proyectos sin ejecución. Todos estábamos confinados y algo desorientados porque no sabíamos qué hacer ni cuándo iba a terminar esta situación. Nos vimos obligados a irnos de vacaciones incluso sin salir de casa, mientras la junta trazaba estrategias para implementar el sistema de teletrabajo. Pero claro, para algunas áreas específicas donde se debe trabajar en la central, casi no hubo trabajo para compensar y justificar la remuneración, hecho que obligó a la Junta una vez más a sentarse a ver qué políticas implementar a través de diversas negociaciones y renegociaciones con empleados y con las instituciones financieras de proyectos en curso.
Para algunos de nosotros que trabajamos en el área de la protección de los derechos humanos y el asesoramiento legal, ahora ofrecemos asesoramiento remoto por teléfono.
¿Cómo se realizó el procedimiento de consejería? El Departamento de Información y Ediciones (DIE) publicó información con los contactos y el correo electrónico de Mosaiko en la página de Facebook de Mosaiko y la gente se estaba registrando dejaba sus contactos e inquietudes. El administrador de la página distribuyó los contactos a cada uno de nosotros (abogados) y así hicimos el asesoramiento remoto y enviamos los informes al final de cada semana. Para su eficacia, la tesorería puso a disposición una determinada cantidad de tarjetas para facilitar las solicitudes.
Finalizada esta etapa, otra experiencia destacable, fue luego de la Declaración de la Situación de Desastre Público que permitió a las instituciones retomar el ritmo normal de trabajo con el resguardo de algunas medidas como: el uso obligatorio de la mascarilla, gel de alcohol y distancia social.
Para nosotros, los formadores y abogados, era hora de salir a conocer a las comunidades y los Grupos Locales de Derechos Humanos (GLDH), los socios de Mosaiko. Era octubre de 2020. La Junta de Gobierno convoca una reunión y hace las preguntas: ¿cómo estamos? ¿Quién está dispuesto a irse? ¿Nos sentimos lo suficientemente valientes como para hacer la prueba, pasar la valla sanitaria y trabajar con grupos fuera de Luanda?
Aunque con algo de miedo e incertidumbre porque tampoco sabíamos cuál sería la reacción de la gente al recibir gente de Luanda porque este era el epicentro del COVID-19, allí dijimos que sí y nos dispusimos a hacer la prueba. Se fijó la fecha y hora de la prueba, éramos un total de siete (7) compañeros. Y ahora, ¿quién será el primero en probar? Todos teníamos miedo de tener un diagnóstico positivo y terminar en el centro de detención en cuarentena y aislamiento obligatorio. Uno de los compañeros dice: “La hermana Ima es la mayor del grupo, ve primero”. Allí fui, presenté mis datos para proceder con la extracción de sangre y luego salió el resultado negativo que significaba que podía viajar. Finalmente, todo el equipo tomó la prueba y pudo viajar a las provincias de Benguela y Huila.
Reacciones de grupos y participantes:
Para algunos, contentos de que haya llegado el momento de retomar la formación con Mosaiko y al mismo tiempo sea una oportunidad para plantear preocupaciones sobre la violación de los derechos humanos por parte de algunas instituciones y organismos de seguridad nacional y defensa, específicamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, durante la cuarentena.
Para otros, nuestra llegada representó una amenaza, un riesgo de contagio y, para garantizar su seguridad, exigieron la exhibición de los resultados de la prueba COVID-19. Y tuvimos que presentarlo para asegurarles que habíamos cumplido con todos los trámites.
En conclusión, quisiera decir que trabajar con comunidades del interior es un poco agotador por su ubicación, son necesarias largas jornadas de camino y algunas en malas condiciones, pero a la vez es un trabajo gratificante. Gratificante porque son lugares a los que casi nadie quiere ir porque no hay nada que les importe a los ojos, nada que les llene los bolsillos.
Para algunas comunidades, incluso hoy, los derechos humanos son para personas civilizadas, personas de ciudades, que tienen un nivel. Tener acceso a información, energía, agua potable, participar en una sesión de capacitación sobre el derecho al registro de nacimiento, educación, etc. lo es para algunas personas. Sobre todo, la mujer no cuenta para nada y en ocasiones incluso cuando son invitadas, no abren la boca porque todavía piensan que el hombre que debe hablar y la mujer debe callar.
En los últimos tiempos nuestra formación ha sido en el ámbito de políticas públicas inclusivas con un mayor enfoque en temas de género, inculcando en las personas, haciéndolas darse cuenta de que la opinión de esa madre de campo, la “zungueira”, el niño que vende cigarros, carbón, que pastorea ganado, lustra zapatos para sobrevivir también cuenta y tiene la misma dignidad y derechos, es una batalla constante.
Para mí, como formadora en derechos humanos, el hecho de poder hablar con personas de diferentes niveles de conocimiento y estatus social (representantes de gobiernos locales, académicos y simples ciudadanos de la comunidad), ha sido un desafío y al mismo tiempo una gran oportunidad para aprender, crecer y llamar a la conciencia de que el país solo camina con la participación y el aporte de todos (hombres, mujeres, jóvenes, gobernados y gobernantes).
Estoy a favor, lucho y lucharé por un mundo mejor, más justo, sin discriminación por color de piel, idioma, nivel educativo, nacionalidad, condición económica, y quiero terminar con la máxima de Martin Luther King “¿Qué me preocupa? no es el grito de los malvados, sino el silencio de los buenos… ” Asociado al dicho de San Pablo, en su primera Carta a los Corintios 9, 16 “… si anuncio el evangelio, no tengo que jactarme, porque se me impone esta obligación; y ¡ay de mí si no anuncio el evangelio! ”.
¡Gracias por tu paciencia y atención!
Francisca Imaculada