EL VUELO DE LAS MARIPOSAS

Como parte de nuestras opciones como Misioneras Dominicanas del Rosario, desde nuestros orígenes hemos priorizado el acompañamiento a la mujer, su crecimiento y empoderamiento. En este mes de marzo en el que conmemoramos a nivel internacional el día de la mujer, queremos compartirles desde la comunidad de Puerto Rico, la labor de un centro que venimos apoyando desde el año 2015 en presencia de una de nuestras hermanas, que ha estado brindando labor voluntaria y en este momento se encuentra laborando en la misma desde hace dos años.

A 20 años de la fundación del Centro de la Mujer Dominicana, resulta pertinente compartir sobre este espacio que quiere ser un oasis para muchas mujeres inmigrantes, que tocan a la puerta con deseo de encontrar acogida, escucha, comprensión y solidaridad. El Centro de la Mujer Dominicana (CMD) es una organización de base comunitaria, sin fines de lucro, fundada en San Juan Puerto Rico el 8 de marzo de 2003, por la iniciativa de una inmigrante dominicana llamada Romelinda Grullón, con un grupo de mujeres puertorriqueña con sensibilidad por esta causa.

El centro nace con el objetivo de dar respuesta ante las problemáticas que enfrentan las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género, agresión sexual y laboral. Aunque tenga de apellido dominicana, acoge a mujeres de todos los países, pero la población mayor es la dominicana. Estas enfrentan en su diario vivir una diversidad de problemas, entre los que se identifican están los siguientes: pobreza, dificultad para integrarse a una nueva situación migratoria y las diferencias culturales, niveles bajos de educación, dificultad en obtener un trabajo adecuado, violencia, maltrato y abuso, discriminación racial y acceso a los servicios de salud.

La misión del CMD es contribuir al crecimiento integral de la mujer a través de su desarrollo personal, educativo, económico, político, social y el cuidado de su salud desde la perspectiva de género y empoderamiento. Según estudios que se han llevado a cabo con las mujeres que reciben servicios en el centro: “Muchísimas de ellas son mujeres negras, con bajo nivel educativo y económico, indocumentadas, víctimas de violencia doméstica y agresión sexual, acoso laboral, entre otros. Estas identidades las colocan en situaciones simultáneas de desigualdad en función de su raza, su género, clase social y estatus migratorio”.

El Centro es la única organización en Puerto Rico que brinda servicios a mujeres migrantes, ofrece servicios de trabajo social, terapia sicológica individual, asesoría e intercesoría legal, talleres de sanación, talleres Socio-Educativos entre otros. Facilita alternativas a las mujeres que se encuentran en el ciclo de violencia doméstica, concientizándolas sobre las leyes que la protegen como migrantes. cuando las mujeres se educan, reconocen sus derechos y se empoderan, pueden salir del ciclo de violencia en el que han estado, y se da lo que llamamos el proceso de tranformación, juntas con otras mujeres migrantes emprenden un camino de crecimiento personal en el que luego pueden apoyar a otras mujeres y juntas alzar vuelo. La invitación sería seguir sumandonos a estás iniciativas a fines con nuestra identidad y misión como MDR, para lograr de este mundo uno más humano y equitativo.      

Hna. Yomaira Valenzuela-Puerto Rico.

Compartir esta publicacion